Si eres contribuyente del monotributo social y has alcanzado un límite en el cual tus procesos de facturación van por encima de lo que este estipula, no te quedará más remedio que darte de baja para pasarte al monotributo general.
¿Y cómo dar de baja el monotributo social en Anses de forma rápida y efectiva? Esa es la duda que seguramente te pasa por la cabeza y aquí tenemos todo dispuesto ya para darle respuesta.
Procedimiento para proceder a la baja del monotributo social en Anses
La baja del monotributo social solo podrás tramitarla de forma presencial en una oficina de Anses. De preferencia en aquella donde realizaste la inscripción, pero si no es posible, también lo podrás efectuar en cualquier otra.
Para esto, tienes que solicitar un turno a través del sitio web de Anses: https://anses.gob.ar, ubicando el botón de turnos en la página principal.
En la nueva ventana que se abre, debes buscar el apartado de «Atención presencial» y dar clic sobre el enlace de “solicitar un turno”.
Te aparecerán un conjunto de trámites a los que puedes acceder por vía presencial y tendrás que marcar en el que dice: “monotributo social”.
Después, te abrirá una ventana para que introduzcas tu CUIL (Código Único de Identificación Laboral) y el código de seguridad que aparece en la pantalla. A partir de allí, solo debes continuar ejecutando el procedimiento que te indicará el sistema.
Por la coyuntura que se vive en la actualidad con el tema del Covid-19 y la cantidad de personas que necesitan realizar sus trámites a diario, la asignación de una cita puede demorar hasta 60 días para lograr hacerla efectiva.
Requisitos para solicitar la baja
Después que tienes tu turno, debes presentarte en la oficina el día pautado con tu DNI en original y copia.
El funcionario que te atenderá te dará una planilla de renuncia que debes llenar con todos tus datos y consignarla. Si todo está correcto, el Anses procederá con tu solicitud y te dará la baja en un tiempo promedio de 30 días.
Aquí es importante que sepas que los pagos con la AFIP se dejarán de emitir desde el momento en que la baja está autorizada. Así que debes estar atento a cualquier otro pago que tengas que efectuar aunque ya hayas introducido la planilla de baja.
¿Qué viene después?
Cuando ya has culminado los pasos anteriores y la baja se procesó correctamente, te tocará efectuar la recategorización en la AFIP y efectuar el procedimiento correspondiente para inscribirte en el monotributo general.
Toma en cuenta, además, que todo el tiempo que hayas estado inscrito en el monotributo social será contabilizado para tu período de jubilación mínima, ya sea que estés contando por primera vez o que ya tengas algún tiempo acumulado por haber sido trabajador por cuenta ajena o haber estado en el monotributo general.
Conocer cómo dar de baja el monotributo social en Anses y llevarlo a cabo no es nada complicado. Solo debes estar atento a cumplir con cada paso para que no surjan inconvenientes que puedan afectar tu estatus de contribución y los beneficios asociados a ella.